Aspectos de la sintaxis del chistabino
DOI:
https://doi.org/10.65066/raal.1Palabras clave:
aragonés chistabín, sintaxis dialectal, la frase verbal, concordancia del participio pasado, imperativo, condiciones, subjuntivoResumen
El presente artículo estudia algunos aspectos de la sintaxis del chistabino, el aragonés que se habla en el valle de Gistau, Huesca. Si ha habido relativamente pocos estudios que han indagado esta faceta de la gramática chistabina y del aragonés en general, ello se debe al influjo nivelador del castellano, que ha tendido a obliterar muchas de las estructuras distintivas de las hablas de menor prestigio, como es el caso del aragonés, o bien porque se han pasado por alto construcciones con solo una mínima diferencia respecto de las castellanas. Los patrones dialectales aquí investigados se han dividido en dos bloques: (i) los que conciernen a la frase verbal (la sección más extensa); (ii) los que están más relacionados con otras categorías gramaticales, como pueden ser el adverbio o pronombre, el exclamativo, la conjunción y la preposición.
Referencias
Ajates, Abel; Mott, Brian (2023): El habla de Azanuy (Litera Alta): Gramática y textos orales. Zaragoza: Transiberiano.
Alcina Franch, Juan; Blecua, José Manuel (1983): Gramática española (4ª ed.). Barcelona: Ariel.
Arnal Purroy, María Luisa (1998): El habla de la Baja Ribagorza Occidental: aspectos fónicos y gramaticales. Zaragoza: Institución «Fernando el Católico».
Bentley, Delia (2016) : "Split intransitivity". En Ledgeway, Adam; Maiden, Martin (eds.): The Oxford Guide to the Romance Languages. Oxford: OUP, 821-832. DOI: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199677108.003.0050
Blas, Fernando; Romanos, Fernando (2008): Diccionario aragonés: chistabín-castellano (Bal de Chistau). Zaragoza: Gara d'Edizions/Institución «Fernando el Católico».
Bueno Chueca, Juan Carlos; Sanz Casasnovas, Gabriel (2021): "El ribagorçano de Fonz: Fonética, Morfosintàxis i Léxico". Hápax, 14, 57-98.
DCVB = Alcover, Antoni M.; Moll, Francesc de B. (1985): Diccionari català-valencià-balear. Mallorca: Moll. 10 volúmenes.
Espinal, M. Teresa (2002): "La negació". En Solà, Joan; Lloret, Maria-Rosa; Mascaró, Joan; Pérez Saldanya, Manuel (eds.): Gramàtica del català contemporani. Barcelona: Editorial Empúries, 2727-2797.
Galán, Josep; Moret, Hèctor (2011, 1995): Estudi descriptiu de la llengua de Fraga. Calaceit: Institut d'Estudis del Baix Cinca.
GBA = Martínez Cortés, Juan Pablo; Paricio Martín, Santiago J.; Rodés Orquín, Francho (coord.) (2021): Gramatica basica de l'aragonés. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
Giralt Latorre, Javier (1998): Aspectos gramaticales de las hablas de la Litera (Huesca). Zaragoza: Institución «Fernando el Católico».
Giurgea, Ion; Remberger, Eva-Maria (2016). "Illocutionary force". En Ledgeway, Adam; Maiden, Martin (eds.): The Oxford Guide to the Romance Languages. Oxford: OUP, 863-878. DOI: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199677108.003.0053
Kuhn, Alwin (1960): "Sintaxis dialectal del Alto Aragón". Miscelánea filológica dedicada a Mons. Griera, II: 7-22. Latas Alegre, Óscar (2005): Jean-Joseph Saroïhandy: Misión lingüística en el Alto Aragón. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza/Xordica Editorial.
Ledgeway, Adam (2012): From Latin to Romance. Morphosyntactic Typology and Change. Oxford: OUP. Lera Alsina, José (2004): Aplego. Diccionario de resistencia y Gramatica sobre lo cheso (fabla altoaragonesa). Barcelona: edición del autor. DOI: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199584376.003.0009
Lozano Sierra, Chabier; Saludas Bernad, Ángel Luis (2005): Aspectos morfosintácticos del belsetán. Zaragoza: Gara d'Edizions, Institución «Fernando el Católico».
Lyons, Christopher (1999): Definiteness. Cambridge: CUP. DOI: https://doi.org/10.1017/CBO9780511605789
Martínez Ruiz, Antonio (2008): Vocabulario básico bilingüe aragonés-castellano y castellano-aragonés. Uesca: Publicazions d'o Consello d'a Fabla Aragonesa.
Mendívil Giró, José Luis (2002): "Lenguas en peligro y lenguas peligrosas. Lingüística, política lingüística y política a propósito de la llamada lengua aragonesa". Archivo de Filología Aragonesa, 59-60, 1429-1445.
Moret, Hèctor; Sasot, Màrio (1996): Aproximació descriptiva a la llengua de Saidí. Calaceit: Institut d'Estudis del Baix Cinca.
Mott, Brian (1993): "Ser y estar en el aragonés de Gistaín". Archivo de Filología Aragonesa, 48-49, 121-138.
Nagore Laín, Francho (1989): Gramática de la lengua aragonesa (5ª ed.). Zaragoza: Mira Editores.
Rohlfs, Gerhard (1977): Le gascon: études de philologie pyrénéenne (3ª ed.). Tübingen: Max Niemeyer Verlag. (Beihefte zur Zeitschrift für Romanische Philologie, 85)
Saura Rami, José Antonio (2001): "Miscellanea syntactica sositana". Archivo de Filología Aragonesa, 57-58, 143-161.
Saura Rami, José Antonio (2003): Elementos de fonética y morfosintaxis benasquesas. Zaragoza: Gara d'Edizions/Institución «Fernando el Católico», Diputación de Zaragoza.
Saura Rami, José Antonio (2009-2010): "Algunos cabos más de sintaxis benasquesa". De lingua aragonensi, 5-6, 77-89.
Smith, John Charles (1993): "La desaparición de la concordancia del participio de pasado en castellano y catalán: aspectos geográficos e históricos". En Penny, Ralph (ed.): Actas del Primer Congreso Anglo-Hispano (Huelva, marzo de 1992), 1, Lingüística. Madrid: Castalia, 275-285.
Smith, John Charles (1995): "Agreement between past participle and direct object in Catalan: The hypothesis of Castilian influence revisited". En Fisiak, Jacek (ed.): Linguistic Change under Contact Conditions. Berlin/New York: Mouton de Gruyter, 271-289. DOI: https://doi.org/10.1515/9783110885170.271
Smith, John Charles (2001): "Illocutionary Conversion, Bystander Deixis, and Romance 'Ethic' Pronouns". Working Papers in Functional Grammar no. 74. Amsterdam.
Tomás Arias, Javier (2016): "Elementos de lingüística contrastiva en aragonés. Estudio de algunas afinidades con gascón, catalán y otros romances". Universidad de Barcelona (tesis doctoral).
Villa Aused, Joaquín (2021): El serol de las piedras. Una Gambiá per l'Armita de Salvadó. Zaragoza: Imprenta Germinal SLL.
Villa Bruned, Quino (2007): "Etnotextos. Gisten (Val de Gistau)". De Lingua Aragonensi, 3, 171-182.
Wheeler, Max (1988): "Occitan". En Harris, Martin/Vincent, Nigel (eds.): The Romance Languages. London: Routledge, 246-278.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Brian Mott

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.